banner
Hogar / Blog / Glosario de Ciencias de la Salud Ambiental
Blog

Glosario de Ciencias de la Salud Ambiental

Mar 25, 2024Mar 25, 2024

Este glosario tiene como objetivo ayudar a comprender los términos relacionados con las Ciencias de la Salud Ambiental. Algunos términos son cortesía de la Biblioteca Nacional de Medicina.

capacitismoLluvia ácidaacrilamidaSistema de filtración de carbón activadoAerosolesSanidad AgropecuariaLa contaminación del aireAlérgenosReacción alérgicaAloe veraAnemiaAntibióticoAcuiculturaacuíferosArsénicoAmiantoEnsayosAsmaNúcleos atómicosEnfermedades autoinmunesBarómetrobioacumularBiocombustiblesbiológicosBiomagnificarBiotecnologíaEnfermedad del pulmón negroBronquitisBuckybolasCadmioCiclo del carbonoCarcinógenoCataratasClorurosCambio climáticoHumedales CosterosBacterias coliformesInforme de Confianza del Consumidor (CCR)CorrosiónCreosotaCrustáceoscriptosporidioSílice cristalinaCuraciónCaspaDDTDengueDiabetesDietilestilbestrol (DES)dioxinaEnvenenamiento por ácido domoicodragaspozo secoE. coliEcosistemaServicios de ecosistemaCampos electromagnéticosFluido embalsamadorEmisionesEnfisemaEncefalitisEndocrinoDisruptor endocrinoGlándula endocrinaendometriosisSalud AmbientalLa justicia ambientalEpigénesisLesión ergonómicaAceites esencialesExcavaciónDiseño experimentalexposomaCiencia de la exposiciónClima extremoTejido graso (tejido adiposo)Materia primaFertilizantesFibra de vidrioPartículas finas (PM 2,5)FisiónCinco-G (5G)Retardantes de llamaSiempre químicosFormaldehídoCombustibles fósilesFumigantesFuranosRayos gammaGelatinaEnergía geotérmicaGinkgo bilobaSalud globalTemperatura GlobalBeneficiarioGases de efecto invernaderoGases de invernaderoAgua subterráneaGinecomastiaTinte para el cabellohantavirusHormonaModelo hidrológicoHipoalergénicoCombustión incompletaInflamaciónIngestión (tragar)InorgánicoInsecticidasIniciativa Justicia40DirigirLeucemiaGas natural licuadoBajas emisionesLupusEnfermedad de LymeMalariaAlbañileríamelatoninaMeningitisMercuriomesoescalamesoteliomametabolitoMetástasismetilmercuriomicrobiomamicrómetrosMineralAborto espontáneoInvestigación de mezclasMohoMoldesAmarrasMortuorioPertrechosMutagenoNaegleriaNanomaterialNanotecnologíaNefropatíaneurotransmisorNeutronesObesidadObesógenosGas de escapeMineralMateria orgánicaDaño oxidativo (estrés)OzonoParásitoEnfermedad de ParkinsonSustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS)PercloratoÁcido perfluorooctanoico (PFOA)PesticidaPetróleoProductos farmacéuticosftalatosAnhídrido ftálicoFitoestrógenosPlagaPlastificantesMembrana pleuralNeumoníaPolenBifenilos policlorados (PCB)Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)Beca postdoctoralSalud ambiental de precisiónPromotorFibrosis pulmonarpirogénicoRadiaciónTrazadores radiactivosDesecho radioactivoRadioactividadRadónFiebre por mordedura de rataSistema de ósmosis inversaRiptides (corriente de resaca)Fiebre maculosa de las Montañas RocosasSalmonelaSARS-CoV-2Especies centinelaSépticoPolvo de síliceSilicosisSinusitisHorno de fundiciónNiebla tóxicaEsterilizarestirenoPesca/caza de subsistenciaDióxido de azufreSintéticoRelavesSeboTextilesGlándula tiroidesPisos marealesTinnitusDióxido de titanioToxicogenómicaToxicologíaInvestigación traslacionalTRAMPASin ventilaciónvapearVentilaciónVértigoVitamina DCompuestos orgánicos volátiles (COV)Virus del Nilo OccidentalFiebre amarillaVirus del Zika